Fundación del Colegio
El Colegio Nacional de la Independencia Americana fue fundado en 1827 en la ciudad de Arequipa, en el Perú. Ocupó originalmente el local del antiguo convento de los agustinos. En la década de 1940 se trasladó a su sede actual. Actualmente tiene la categoría de Institución Educativa Emblemática.
Por decreto dado el 6 de agosto de 1825 , el Libertador Simón Bolívar (entonces gobernante del Perú) ordenó la instalación de un Colegio en Arequipa, junto con otros colegios que actualmente funcionan en las ciudades de Cuzco, Moquegua y Puno.
Por acta del 21 de Agosto y el 2 de Noviembre de 1825, la Junta de Beneficencia de Arequipa adjudicó de los 20,000 pesos confinados por el Libertador en la gruesa decimal del Obispado, la suma de 12,000 anuales para el establecimiento del Colegio con el nombre titular de Bolívar a quien reconoció por su fundador; aprobado tácitamente por Bolívar este acuerdo paso al Consejo de Gobierno y oída la Corte Suprema de Justicia se le presentó al Congreso para su aprobación, pero habiendo quedado en receso la representación nacional, quedo paralizado el proyecto de la fundación.
El Prefecto del Departamento, general Dr. Antonio Gutiérrez de la Fuente conocedor de los deseos de la juventud Arequipeña que no podía ser defraudada, se dirigió al Consejo de Gobierno presidido por el Mariscal Andrés de Santa Cruz y solicitó la planificación del Colegio Nacional de Ciencias y Artes, Santa Cruz retomó el proyecto de Bolívar, para lo cual viajó a Arequipa desde Lima el sabio arequipeño Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz.
El Mariscal Santa Cruz expidió el Decreto Supremo del 20 de junio de 1826, conforme a lo dictaminado por los Doctores Miguel Tafur, Ignacio Mier, Augusto Figueroa y el sabio Arequipeño D. Mariano Eduardo de Rivero, aprobando el proyecto.
Por acta del 21 de Agosto y el 2 de Noviembre de 1825, la Junta de Beneficencia de Arequipa adjudicó de los 20,000 pesos confinados por el Libertador en la gruesa decimal del Obispado, la suma de 12,000 anuales para el establecimiento del Colegio con el nombre titular de Bolívar a quien reconoció por su fundador; aprobado tácitamente por Bolívar este acuerdo paso al Consejo de Gobierno y oída la Corte Suprema de Justicia se le presentó al Congreso para su aprobación, pero habiendo quedado en receso la representación nacional, quedo paralizado el proyecto de la fundación.
El Prefecto del Departamento, general Dr. Antonio Gutiérrez de la Fuente conocedor de los deseos de la juventud Arequipeña que no podía ser defraudada, se dirigió al Consejo de Gobierno presidido por el Mariscal Andrés de Santa Cruz y solicitó la planificación del Colegio Nacional de Ciencias y Artes, Santa Cruz retomó el proyecto de Bolívar, para lo cual viajó a Arequipa desde Lima el sabio arequipeño Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz.

- Santiago Ophelan (Religión)
- Rafael Evaristo Barriga (Lengua Latina y Castellana).
- Juan Gualberto Valdivia (Filosofía y Matemáticas).
- Tadeo Chávez (Derecho Natural, de Gentes e Internacional).
- Andrés Martínez (Derecho Civil y Patrio)
- José María Corbacho y Abril (Bellas Artes)
- Manuel Amat y León (Economía Política).
- Leonardo Navas (Medicina).
- José María Adriazola y Arve (Anatomía y Cirugía).
- Manuel José Recabarren (Dibujo).
- Pedro Jiménez Abril (Música).
Instalación del Colegio
A las 10 am. del 15 de julio de 1827 se realizó la Solemne y suntuosa Instalación de Colegio y Universidad, asistieron al Acto el Prefecto del Departamento Gral. Antonio Gutiérrez de la Fuente, el Presidente de la Ilustrísima Corte Superior de Justicia Dr. José Sánchez de la Barra, el Obispo de la diócesis Sebastián de Goyeneche y Barreda los Catedráticos y alumnos de la Academia Lauretana, miembros de la Subdirección de Estudio, promotores de la instalación y profesores del Colegio.
Los primeros profesores del Colegio y de la Universidad fueron los mismos de la Academia Lauretana, es decir: Dr. Santiago Ofelán de Religión; el Licenciado Rafael Evaristo Barriga de Lengua Latina y Castellana; el Presbítero Juan Gualberto Valdivia de Filosofía y Matemáticas; el Licenciado Teo Chávez de Derecho Natural y de Gentes; Don Andrés Martínez de Derecho Civil y Patrio ; Dr. José Maria Corbacho de Bellas Letras; Don Manuel Amat y León de Economía Política; Leonardo Navas de Medicina; el Dr. José María Adriazola y Arve de Anatomía y Cirugía y Don Manuel José Recabaren de Dibujo.
Como primer rector del Colegio fue nombrado José María Corbacho y abril, ilustre abogado arequipeño, prócer y fundador de la Independencia del Perú, destacan también como rectores del Colegio de la Independencia Juan Gualberto Valdivia (1828) y Francisco de Paula G. Vigil (1831).
El colegio fue clausurado en diversos periodos y fue reabierto el 15 de noviembre de 1840 por orden del Presidente Gamarra. Entonces fue nombrado Rector Rafael Barriga, a quien reemplazó en 1844 Juan Gualberto Valdivia.
Cambio de Local
En abril de 1941, el Colegio cambio de local, los alumnos de entonces ocuparon el nuevo local de IV Centenario, en la Av. Independencia N° 1457, construido en la Dirección del Dr. Horacio Morales en un área de 23’800 metros cuadrados. En dicho local sigue funcionando a la fecha.
En junio de 1950 se dio la revolución del 50 siendo protagonistas los estudiantes del Colegio y la comunidad arequipeña. De las diferentes promociones a partir de 1827, han egresado grandes literatos, científicos, juristas, y otros profesionales de prestigio.
Su aniversario es el 15 de julio de cada año y se celebra con algarabía y emoción por ser uno de los colegios más tradicionales y antiguos de Arequipa.
Luego de la visita de los exalumnos que participaron en la gesta del 50, donde se da una emotiva ceremonia, se inician los festejos con los conciertos de la banda sinfónica, luego un paseo de antorchas, posteriormente una misa solemne y el desfile donde participan todas las promociones, éstas son algunas de las actividades más sonadas en Arequipa.
En la Actualidad
Han vuelto los muchachos de ayer a su colegio. En los abrazos de reencuentro no hubo adusta seriedad ni riguroso trato. Volvió el abrazo palmeante y generoso, el cariño fraterno traducido en el sobrenombre que jamás se olvidó.
La I. E. Independencia Americana ha sido reconocida a nivel nacional como Institución emblemática, por su trayectoria e importancia en la historia del pueblo Arequipeño.
Ya culminó la construcción de su infraestructura, cuenta con un coliseo, un estadio, un auditorio, gimnasios, piscina, laboratorios, canchas diversas, talleres, 49 aulas, servicios higiénicos. El colegio cuenta con el turno de nocturna.
HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
ResponderEliminarYAAAAAAAAAAAA QUE MASSSSSSSSSSSSSSSSSS
ResponderEliminarHola, que interesante
ResponderEliminar